Views and Ideas

Riesgos inflacionarios

21 March 2018

Lo que ha impulsado la volatilidad de los mercados de renta variable han sido los fuertes temores inflacionistas, pero la evolución del mercado de bonos indexados a la inflación refleja un panorama más moderado.

En efecto, el último movimiento de subida de los tipos nominales de base que arrancó a principios de diciembre obedeció bastante más al aumento de los tipos reales que al aumento de la inflación prevista. Los tipos reales respondieron a las revisiones al alza de las perspectivas de crecimiento. Por consiguiente, las valoraciones siguen atractivas en cuanto a las tasas de inflación de equilibrio y estamos convencidos de que su rebote irá acompañado de sorpresas al alza en la publicación de los datos de inflación en Estados

Unidos este año: en particular, la inflación subyacente, cuyas expectativas siguen siendo moderadas, debería de verse impulsada por el ciclo económico. La curva de las tasas de inflación de equilibrio sigue plana en estas dos zonas y la prima de los vencimientos más largos nos sigue pareciendo muy baja en vista de la dinámica del ciclo económico en curso. Por consiguiente, mantenemos el optimismo acerca de las tasas de inflación de equilibrio de EE. UU. y en euros y preferimos los vencimientos largos.

El nuevo presidente de la Reserva Federal estadounidense se ha estrenado en su cargo y ya ha ratificado su confianza en el ritmo de inflación futuro. Cada vez más miembros de la Fed abogan abiertamente por la necesidad de un mayor endurecimiento monetario. Estamos de acuerdo: la reforma fiscal votada en diciembre va acompañada de nuevas medidas de gasto público desde principios de año y estos dos factores, que la Fed debe tener en consideración, deberían de favorecer la revisión al alza de sus perspectivas de crecimiento del PIB para 2018; es de prever que se acelere la inflación así como la inflación salarial en vista de las tensiones del mercado laboral, lo que daría más motivos para normalizar un poco más rápidamente la política monetaria. Por consiguiente, los tipos estadounidenses a corto plazo deberían de seguir repuntando. No obstante, la Fed, como los demás bancos centrales de los principales países desarrollados, estará atenta a cualquier subida demasiado brusca de los tipos que pueda poner en peligro la dinámica de crecimiento.

En la zona euro, los tipos reales siguen muy bajos frente al resto del mundo y en vista de la coyuntura: como en los Estados Unidos, su normalización irá de la mano del fin del programa de expansión cuantitativa del BCE. Sus bajos niveles los hacen vulnerables a cualquier comunicación en este sentido del BCE y a los acontecimientos al otro lado del Atlántico.

Nuestro escenario de base sigue siendo de revinculación de los tipos de los principales países con los fundamentos económicos, pero esto no se producirá en línea recta.

Saber más

Les sites du groupe
My bookmarks

Pins are saved using cookies. Deleting them from your browser will delete your preferences.

La Française Group provides access to the expertise of a number of asset management companies around the world. To provide you with the most relevant information, we have developed an interface to present the full range of products available for your investor profile and country of residence.
Please indicate your profile
1
Country
2
Language
3
Profile
Your country of residence
Your language
Your profile
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Before consulting this website, for your protection and in your interest, please read the “<a href="en/legal-notice/" target="_blank">disclaimer</a>” and “<a href="en/regulatory-information/" target="_blank">current regulations</a>” carefully. This information explains certain legal and regulatory restrictions which apply to individual and professional investors according to local law. By accessing this site, in my non-professional or professional capacity, I acknowledge that I have read and accept the terms and conditions of use. Pursuant to the application of the European Markets in Financial Instruments Directive (“MiFID”), please state to which category of investor you belong&nbsp;:</p>