Views and Ideas

Regresa La volatilidad

19 March 2018

Como ya habíamos apuntado varias veces en las últimas semanas, el mes de febrero estuvo marcado por un brusco regreso de la volatilidad...

 

Aparte de los factores técnicos que han podido desencadenar este movimiento (Véase el Flash de noticias), analicemos los motivos fundamentales que podrían explicar el parón reciente de la buena tendencia de los mercados de renta variable desde finales del verano de 2017:



¿La subida de los tipos? Sin duda, no es una buena noticia, pero está justificada en el contexto del crecimiento mundial y normalización monetaria imperante. Además, es difícil imaginar que un alza de 50 puntos básicos de los tipos, suponiendo que la amplitud del movimiento siga siendo moderada, pueda tener un impacto muy negativo sobre los beneficios. No creemos que esta alza vaya a poner en peligro la buena situación del sector inmobiliario ni a tener un impacto potencial consecuente sobre la refinanciación de las empresas estadounidenses.

¿El alza de la inflación? La relación entre la inflación y los beneficios empresariales no es evidente. Puesto que las acciones son activos reales, deben beneficiarse de la inflación a través de un incremento de los beneficios. Dicho esto, esta constatación solo se cumple hasta cierto punto, puesto que una inflación demasiado elevada aumenta la incertidumbre y, por ende, las primas de riesgo. Históricamente, las valoraciones de los mercados se encuentran en máximos a unos niveles de inflación del 3 % o el 3,5 %. Ahora bien, la inflación, aunque está recuperándose, está lejos de esta tasa, por lo que no constituye ningún riesgo.

¿La reducción del exceso de liquidez? Hay que tener en cuenta que de manera global, los balances de los bancos centrales aún están ampliándose y que esta situación se mantendrá como mínimo hasta finales de año. No prevemos una retirada drástica del exceso de liquidez a corto o medio plazo.

¿La política proteccionista de Donald Trump? Hay que considerar con algo de perspectiva los anuncios recientes: incluso si entran en vigor, solamente tendrían un impacto moderado sobre el crecimiento a través del comercio mundial, e históricamente no han solido provocar una escalada de las medidas proteccionistas. No obstante, habría que permanecer atentos si estas medidas se aplicaran a sectores clave.

Por todo ello, mantenemos el optimismo acerca de los mercados de renta variable a medio plazo y consideramos el fuerte ajuste de las valoraciones como una oportunidad. Por otra parte, mantenemos un sesgo ligeramente alcista sobre las tasas de inflación de equilibrio y la renta fija de manera general.

Saber más

Les sites du groupe
My bookmarks

Pins are saved using cookies. Deleting them from your browser will delete your preferences.

La Française Group provides access to the expertise of a number of asset management companies around the world. To provide you with the most relevant information, we have developed an interface to present the full range of products available for your investor profile and country of residence.
Please indicate your profile
1
Country
2
Language
3
Profile
Your country of residence
Your language
Your profile
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Before consulting this website, for your protection and in your interest, please read the “<a href="en/legal-notice/" target="_blank">disclaimer</a>” and “<a href="en/regulatory-information/" target="_blank">current regulations</a>” carefully. This information explains certain legal and regulatory restrictions which apply to individual and professional investors according to local law. By accessing this site, in my non-professional or professional capacity, I acknowledge that I have read and accept the terms and conditions of use. Pursuant to the application of the European Markets in Financial Instruments Directive (“MiFID”), please state to which category of investor you belong&nbsp;:</p>