Views and Ideas

Para las acciones, prudencia de los inversores

27 March 2018

Todo había empezado bien en un entorno sin ninguna ruptura importante con respecto a 2017: anticipábamos una progresión de los mercados bursátiles, acompañada de un crecimiento mundial sincronizado que respaldara la actividad y los márgenes de las empresas, y por consiguiente un incremento de en torno al 10 % de los beneficios por acción bastante homogéneo entre las distintas zonas geográficas.

Hasta el 26 de enero, los mercados de renta variable registraban unos avances sostenidos e ignoraban relativamente las subidas de los tipos y del tipo de cambio euro/dólar. Ese día el estado de ánimo dio un vuelco y se produjo una corrección de en torno al 10 % en los mercados de acciones. Los tipos europeos permanecieron estables (1,01 % la deuda pública francesa a 10 años a finales de febrero), pero la atención se centró en el discurso de Jerome Powell, el nuevo presidente de la FED, que insinuó que habría varias alzas de tipos en 2018, y en la subida del tipo a 10 años estadounidense (+0,15 puntos en un mes hasta el 2,87 % el bono del Tesoro de EE. UU. a 10 años). Los mercados reaccionaron ante este cambio de tendencia con un brusco aumento de la volatilidad, amplificado por factores técnicos. La combinación del alza de los tipos y el repunte de la volatilidad llevaron lógicamente a unas tasas de actualización más elevadas de los beneficios futuros, y por consiguiente a una corrección.

Los mercados parecen ahora haber asimilado este cambio de dinámica, pero pese a una ligera recuperación desde finales de la primera semana de febrero, los inversores se mantienen cautelosos. Es cierto que continúan las tensiones sobre los tipos de interés, así como las inquietudes relativas a una posible aceleración de la inflación; también que los indicadores adelantados del crecimiento económico tocan techo desde hace algunos días, pero lo hacen a un nivel elevado, coherente con un crecimiento mundial aún superior al 4 % para todo el año, y las publicaciones de resultados de 2017 presentan una tendencia positiva. Al cierre del 1 de marzo, un 76 % de las empresas del Stoxx 600 y un 97 % de las del S&P500 habían publicado sus resultados. Las cifras de negocio superaban en su mayoría las expectativas, así como los resultados netos a ambos lados del Atlántico. En Europa, tras un inicio de temporada desigual, las publicaciones han mejorado hasta alcanzar un nivel de sorpresas positivas equivalente al del 4.º trimestre de 2016. En cambio, las previsiones comunicadas por las empresas son inferiores a los objetivos indicados los trimestres anteriores (un 30 % por debajo de las previsiones frente al 11 % del 2.º trimestre de 2017, por ejemplo). En este contexto de temores de tensiones inflacionistas y numerosas publicaciones de resultados, los sectores sensibles a los tipos (de duración larga) registraron una caída en febrero.

La cautela de los inversores también responde en gran medida a la intensificación de las tensiones políticas, en particular las generadas por el presidente Trump con su advertencia sobre un aumento futuro de los aranceles, que podría lastrar al comercio mundial. Habíamos subrayado este riesgo relativo a los tratados comerciales, que ahora se ha materializado. Las medidas anunciadas solo deberían de afectar las importaciones de acero y aluminio (con algunas excepciones) y podrían entrar en vigor a finales de marzo. No obstante, las declaraciones de Trump junto con la reciente dimisión de su asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, permiten prever un posible endurecimiento de las condiciones de comercio con Estados Unidos y de manera apenas velada, la relación comercial, financiera y de competencia con China. Esta dimisión aumentará el riesgo, generando presiones sobre los mercados de renta variable, el dólar estadounidense y por consiguiente el yen y, por último, sobre las acciones asiáticas.

Saber más

Les sites du groupe
My bookmarks

Pins are saved using cookies. Deleting them from your browser will delete your preferences.

La Française Group provides access to the expertise of a number of asset management companies around the world. To provide you with the most relevant information, we have developed an interface to present the full range of products available for your investor profile and country of residence.
Please indicate your profile
1
Country
2
Language
3
Profile
Your country of residence
Your language
Your profile
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Before consulting this website, for your protection and in your interest, please read the “<a href="en/legal-notice/" target="_blank">disclaimer</a>” and “<a href="en/regulatory-information/" target="_blank">current regulations</a>” carefully. This information explains certain legal and regulatory restrictions which apply to individual and professional investors according to local law. By accessing this site, in my non-professional or professional capacity, I acknowledge that I have read and accept the terms and conditions of use. Pursuant to the application of the European Markets in Financial Instruments Directive (“MiFID”), please state to which category of investor you belong&nbsp;:</p>