Views and Ideas

Bancos centrales expansivos : El regresso de la fuerza

26 April 2019

Los bancos centrales volvieron de nuevo a un primer plano en marzo, con la reunión del BCE a principios de mes y la de la Fed algo más tarde. Dado el impacto que tienen sus decisiones sobre todas las clases de activos, las analizamos en las líneas siguientes:

El BCE mantuvo un tono extremamente expansivo, en varios sentidos:

  • Modificación de la orientación futura de la política monetaria, al prometer no subir los tipos de referencia antes de finales de 2019 (comparado con la previsión anterior de verano de 2019);
  • Lanzamiento de un nuevo programa TLTRO a 2 años a partir del próximo septiembre;
  • Rebaja mayor de lo esperado de las previsiones de crecimiento e inflación.

Podría asimismo mencionarse el sistema de «tiering» o tipos diferenciados por tramos indicado por M. Draghi desde la reunión que, en caso de adoptarse, podría permitir al BCE volver a bajar sus tipos de referencia.

La Reserva Federal, por su parte, fue aún más expansiva que el BCE en relación con las expectativas del mercado:

  • Fin de la reducción de su balance en octubre de este año;
  • Rebaja de las proyecciones medias de los miembros de la Fed, que ya no indican más que una subida de tipos hasta finales de 2020, comparado con las tres anteriores;
  • Reducción de las previsiones de crecimiento para 2019 del 2,3 % al 2,1 %.

    Estas decisiones de la Fed son sorprendentes en vista de la situación económica actual de EE. UU.; en efecto, esta apenas ha variado desde el mes de septiembre, mientras que el mensaje de la Fed ha cambiado radicalmente.

En cambio, no son tan de extrañar si se analiza la evolución de las condiciones financieras (y de los mercados de renta variable) durante el mismo periodo. No obstante, es lógico preguntarse si hacía falta ir tan lejos en su última reunión, cuando las condiciones financieras ya habían mejorado ampliamente desde principios de año.

En cuanto al entorno macroeconómico, ha tendido a mejorar en las últimas semanas, con unos datos tranquilizadores de China gracias a los fuertes estímulos fiscales, presupuestarios y monetarios adoptados desde hace algunos meses; una mejora que, sin duda, aún no ha terminado. La zona euro, por su parte, parece estabilizarse, aunque el sector automotor alemán siga lastrando al conjunto de la zona; no obstante, creemos que ya no habrá más revisiones a la baja del crecimiento de la zona euro.

¿Cómo actuar en este contexto? Con una dinámica de crecimiento que se estabiliza, un bajo riesgo inflacionista y unos bancos centrales extremamente expansivos, se da una combinación en principio muy favorable para los activos de renta fija en general. Asimismo, estas condiciones también son propicias para los activos de renta variable mientras los riesgos exógenos se mantengan contenidos. Por último, dada la sustancial caída de los rendimientos de los activos sin riesgo y la mejora de la situación macroeconómica, estos podrían repuntar ligeramente en las próximas semanas.

Les sites du groupe
My bookmarks

Pins are saved using cookies. Deleting them from your browser will delete your preferences.

La Française Group provides access to the expertise of a number of asset management companies around the world. To provide you with the most relevant information, we have developed an interface to present the full range of products available for your investor profile and country of residence.
Please indicate your profile
1
Country
2
Language
3
Profile
Your country of residence
Your language
Your profile
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Before consulting this website, for your protection and in your interest, please read the “<a href="en/legal-notice/" target="_blank">disclaimer</a>” and “<a href="en/regulatory-information/" target="_blank">current regulations</a>” carefully. This information explains certain legal and regulatory restrictions which apply to individual and professional investors according to local law. By accessing this site, in my non-professional or professional capacity, I acknowledge that I have read and accept the terms and conditions of use. Pursuant to the application of the European Markets in Financial Instruments Directive (“MiFID”), please state to which category of investor you belong&nbsp;:</p>