Opinions et Idées

Repaso a la renta variable… las tensiones comerciales influyen en la dirección de los resultados

24 juillet 2018

Hace dos meses, adoptamos una actitud prudente con respecto al mercado de renta variable europeo para limitar nuestra exposición, cuando se iniciaba el preludio de una guerra comercial. Aparte de esta opción de carácter táctico, nuestra opinión fundamental acerca de las perspectivas de crecimiento de las acciones de la zona euro se mantenía positiva.

Los indicadores económicos muestran una desaceleración de la actividad, pero siguen siendo compatibles con un ritmo de crecimiento de la zona euro de más del 2 %. Esta fase de ralentización nos incita a mantener nuestra actitud cautelosa. Aparte del efecto negativo sobre el consumo derivado del encarecimiento del petróleo, dos factores más fundamentales justifican esta prudencia:

  • las restricciones y la ralentización efectiva del comercio mundial,
  • el riesgo de un giro a la baja de la inversión.

Esta combinación podría comportar un crecimiento de la zona euro bastante menor de lo previsto y, por ende, posibles decepciones relativas al crecimiento de los resultados empresariales.

El presidente de Estados Unidos ha multiplicado sus anuncios proteccionistas en los últimos meses. Ahora se ha pasado a la fase de su adopción: desde el 1 de junio, las importaciones de acero y aluminio procedentes de la UE, de México y de Canadá están sujetas a un arancel del 25 % y el 10 % respectivamente, y han llevado a unas respuestas graduales. Los aranceles sobre los productos chinos en vigor desde el 6 de julio afectan a importaciones por unos 35.000 millones de dólares, y Pequín ha prometido tomar represalias de inmediato con medidas similares. Es de prever que Estados Unidos no se detenga ahí, puesto que Trump ha amenazado con elevar a unos 450.000 millones de dólares el valor total de los productos chinos gravados (es decir, la gran mayoría de las importaciones procedentes del gigante asiático, y 200.000 millones de dólares más de lo previsto).

El principal riesgo es, evidentemente, el de una escalada y la irrupción de una guerra comercial, con una incidencia negativa sobre el comercio internacional y el crecimiento mundial. El riesgoes también elevado para la economía estadounidense. Los estados que votaron a Trump en 2016 son vulnerables a las medidas proteccionistas. Por lo tanto, los electores podrían influir en la intensidad y la duración de las tensiones comerciales.

Los mercados ya anticipan los efectos de este giro proteccionista de Estados Unidos y los riesgos de una guerra comercial figuran entre las primeras inquietudes de los inversores, tras más de veinte años de certidumbre sobre la expansión del comercio mundial. Los mercados europeos experimentaron una notable corrección el mes pasado, especialmente los más expuestos al comercio mundial, como Alemania o Suecia. Lo mismo sucedió con los sectores más vulnerables al comercio internacional, que sufrieron pérdidas, como los de materiales de base, tecnología, industrial o del automóvil. En cuanto a este último, el blanco más reciente del presidente Trump, es de prever que continúe la incertidumbre, incluso si el embajador estadounidense en Alemania ha declarado que Donald Trump podría suspender su amenaza de aplicar un arancel del 25 % a las importaciones.

Nos mantenemos prudentes antes de la publicación de resultados del 1er semestre en este mes de julio, no tanto debido a los resultados en sí, que deberían de ser más bien positivos, como a los comentarios de los directivos de las empresas relativos a los efectos del aumento de los aranceles y su incidencia sobre el ritmo de las inversiones. En junio, Daimler rebajó sus previsiones de resultados para 2018 para reflejar el impacto de las tensiones comerciales. Asimismo, ABB comentó acerca de estas tensiones, mientras que Assa Abloy acelera sus amortizaciones en China debido a una ralentización de la actividad. Los inversores tienen en cuenta la guerra comercial, y su evolución influirá en sus posicionamientos.

Les sites du groupe
Mes favoris

Les épingles sont sauvegardées à l’aide des cookies, leur suppression dans votre navigateur supprimera vos préférences.

Le groupe La Française permet un accès aux expertises de plusieurs sociétés de gestion présentes dans le monde. Afin d’obtenir les informations les plus adaptées, nous avons développé une interface présentant l’ensemble de l’offre selon votre profil et votre pays de résidence.
Indiquez votre profil
1
Pays
2
Langue
3
Profil
Votre pays de résidence
Votre langue
Votre typologie de profil
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Avant de consulter le site, nous vous prions de lire attentivement les informations «&nbsp;<a href="fr/mentions-legales/" target="_blank">mentions légales</a>&nbsp;» et «&nbsp;<a href="fr/actualites-reglementaires/" target="_blank">actualités réglementaires</a>&nbsp;» pour votre protection et dans votre intérêt. Celles-ci expliquent certaines restrictions juridiques et réglementaires qui s’appliquent à tous les investisseurs particuliers ou professionnels relevant du droit Français. J’ai lu et j’accepte les modalités d’utilisation de ce site dès lors que je me connecte en tant que non professionnel ou professionnel. <br>Dans le cadre de l’application de la directive européenne relative aux Marchés d’Instruments Financiers («&nbsp;MIF&nbsp;»), merci de préciser à quelle catégorie d'investisseur vous appartenez&nbsp;:</p>