Opinions et Idées

Proteccionismo

18 avril 2018

Los temores proteccionistas volvieron bruscamente a un primer plano a finales de febrero, tras las decisiones adoptadas por el presidente estadounidense. Inicialmente anunció la imposición de aranceles sobre el aluminio y el acero (un 10 % y un 25 % respectivamente) y a continuación apuntó a China, con un arancel del 25 % sobre un conjunto de importaciones chinas por valor de 60.000 millones de dólares.

El impacto sobre los mercados fue considerable, con una fuerte caída de la renta variable, un descenso de los tipos y una ampliación de los diferenciales de crédito. La volatilidad debería de seguir elevada a corto plazo por las precisiones que se esperan sobre los productos afectados y las medidas de represalias por parte de China.

¿Ponen en peligro estas noticias el escenario positivo de crecimiento mundial? ¿Se trata del inicio de una guerra comercial o únicamente de un juego político de EE. UU. en preparación de las elecciones de mediados de legislatura?

- Las medidas adoptadas sobre el aluminio y el acero no tendrán un impacto significativo sobre el crecimiento, puesto que las importaciones combinadas de estas dos materias primas no representan más que el 0,5 % del PIB estadounidense. Los únicos sectores que podrían resultar afectados son los del automóvil y la construcción.

- Los aranceles impuestos a los productos chinos tampoco deberían de hacer peligrar la tendencia del crecimiento estadounidense o chino. Un 25 % de 60.000 millones de dólares de importaciones representa 15.000 millones de dólares de impuestos efectivos sobre las importaciones chinas hacia EE. UU., que ascienden a unos 450.000 millones de dólares, es decir en torno a un 3 % de impuestos. Varios estudios estiman que esto tendrá un impacto de aproximadamente un 1 % sobre los beneficios de las empresas estadounidenses.

- Inicialmente China no reaccionó ante los primeros anuncios, pero finalmente decidió tomar represalias por unos importes equivalentes.

- ¿Puede ir Trump más allá? Es probable que en tal caso choque con presiones políticas de los lobbies y el Congreso, que en general están más a favor del libre comercio. No obstante, este escenario no puede descartarse por completo, aunque una guerra comercial abierta con China parezca poco racional.

Sorprendentemente, las expectativas de inflación no se beneficiaron de estas noticias. El mercado parece temer más una recesión que un periodo de estanflación, que sería, sin embargo, la consecuencia lógica de una guerra comercial.

Por consiguiente, en estos momentos, el impacto sobre el crecimiento mundial nos parece moderado. Los recientes datos de actividad peores de lo previsto tampoco nos llevan a cuestionarnos nuestro escenario, puesto que aún son muy compatibles con un crecimiento mundial de en torno al 4 %.

Por lo tanto, mantenemos una perspectiva positiva a medio plazo ante el mercado de renta variable, actualmente poco cara con respecto a otras clases de activos; asimismo, mantenemos una posición ligeramente alcista en los tipos y las tasas de inflación de equilibrio.

Saber más

Les sites du groupe
Mes favoris

Les épingles sont sauvegardées à l’aide des cookies, leur suppression dans votre navigateur supprimera vos préférences.

Le groupe La Française permet un accès aux expertises de plusieurs sociétés de gestion présentes dans le monde. Afin d’obtenir les informations les plus adaptées, nous avons développé une interface présentant l’ensemble de l’offre selon votre profil et votre pays de résidence.
Indiquez votre profil
1
Pays
2
Langue
3
Profil
Votre pays de résidence
Votre langue
Votre typologie de profil
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Avant de consulter le site, nous vous prions de lire attentivement les informations «&nbsp;<a href="fr/mentions-legales/" target="_blank">mentions légales</a>&nbsp;» et «&nbsp;<a href="fr/actualites-reglementaires/" target="_blank">actualités réglementaires</a>&nbsp;» pour votre protection et dans votre intérêt. Celles-ci expliquent certaines restrictions juridiques et réglementaires qui s’appliquent à tous les investisseurs particuliers ou professionnels relevant du droit Français. J’ai lu et j’accepte les modalités d’utilisation de ce site dès lors que je me connecte en tant que non professionnel ou professionnel. <br>Dans le cadre de l’application de la directive européenne relative aux Marchés d’Instruments Financiers («&nbsp;MIF&nbsp;»), merci de préciser à quelle catégorie d'investisseur vous appartenez&nbsp;:</p>