Opinions et Idées

La hora de la política

22 juin 2018

No vamos a repasar de nuevo las distintas etapas que han permitido finalmente a la clase política italiana formar un gobierno, que ya hemos analizado en otras comunicaciones específicas (véase el documento flash del 30 de mayo de 2018). La situación parece actualmente estabilizada, por lo menos a corto plazo, y creemos que cabe destacar algunos aspectos:

- Los dos partidos de la coalición de gobierno, el movimiento 5 Estrellas y la Liga, no contemplan en su discurso la salida de la zona euro. Critican su mal funcionamiento pero no han sido elegidos con base a un  de salida;

- Las encuestas muestran que una gran mayoría (en torno a dos tercios) de los italianos desean mantener la moneda única;

- La reforma constitucional de 2012 prohíbe celebrar un referéndum sobre la pertenencia a la zona euro.


Por todos estos motivos, excluimos un escenario de salida de Italia de la zona euro. No obstante esta convicción, no hay que olvidar que el programa económico del gobierno seguramente llevará, con toda probabilidad, a unas discusiones difíciles con las autoridades europeas en los próximos meses. Por lo tanto, no implica un riesgo sistémico pero tampoco genera apetito por los títulos italianos a largo plazo, que deberían de seguir volátiles.


Por otra parte, esta crisis soberana europea se produce en un entorno de crecimiento que, aunque menos dinámico que a finales de 2007, mantiene una buena tendencia en la mayoría de países desarrollados. En este sentido, es de destacar la fuerza del crecimiento estadounidense. En este contexto favorable, será interesante observar el comportamiento de los bancos centrales al repuntar la inflación, dados los efectos de base positivos derivados de las materias primas así como las tensiones del mercado laboral en algunos países. Los comités respectivos de los tres principales bancos centrales se reunirán en junio, y tendrán ocasión de hablar de nuevo el 18 de junio en Sintra.


También hay que mencionar de nuevo la guerra comercial latente y aún en curso entre los Estados Unidos y el resto del mundo. Más allá de su constante escenificación, las declaraciones de Trump tienen cada vez menos impacto sobre los mercados financieros, si bien ello no significa que esto seguirá siendo así a medio plazo. Por consiguiente, tenemos un posicionamiento bastante prudente en los mercados de renta variable, que, por otra parte, resistieron sorprendentemente bien durante el mes de mayo.

Por último, creemos que hay que aprovechar el periodo de volatilidad de mayo para consolidar algunas de nuestras convicciones principales. Así, aumentamos nuestras posiciones en las tasas de inflación de equilibrio y en las posiciones vendedoras de los tipos «core». También incrementamos ligeramente nuestras posiciones en deuda subordinada bancaria, principalmente en títulos a corto plazo.

Les sites du groupe
Mes favoris

Les épingles sont sauvegardées à l’aide des cookies, leur suppression dans votre navigateur supprimera vos préférences.

Le groupe La Française permet un accès aux expertises de plusieurs sociétés de gestion présentes dans le monde. Afin d’obtenir les informations les plus adaptées, nous avons développé une interface présentant l’ensemble de l’offre selon votre profil et votre pays de résidence.
Indiquez votre profil
1
Pays
2
Langue
3
Profil
Votre pays de résidence
Votre langue
Votre typologie de profil
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Avant de consulter le site, nous vous prions de lire attentivement les informations «&nbsp;<a href="fr/mentions-legales/" target="_blank">mentions légales</a>&nbsp;» et «&nbsp;<a href="fr/actualites-reglementaires/" target="_blank">actualités réglementaires</a>&nbsp;» pour votre protection et dans votre intérêt. Celles-ci expliquent certaines restrictions juridiques et réglementaires qui s’appliquent à tous les investisseurs particuliers ou professionnels relevant du droit Français. J’ai lu et j’accepte les modalités d’utilisation de ce site dès lors que je me connecte en tant que non professionnel ou professionnel. <br>Dans le cadre de l’application de la directive européenne relative aux Marchés d’Instruments Financiers («&nbsp;MIF&nbsp;»), merci de préciser à quelle catégorie d'investisseur vous appartenez&nbsp;:</p>