Opinions et Idées

La actuación de los bancos centrales, un obstáculo para los maltrechos mercados

01 avril 2022

Gilles SEURAT, Gestor de fondos de renta fija & de cross assets, La Française AM

Para los inversores, el 2022 está dejando un sabor muy amargo, con la mayoría de las clases de activos en rojo. La renta variable ha sufrido, con los índices europeos en -10%. Los únicos sectores de la renta variable que se han mantenido a flote son el de los recursos básicos y el de energía, que se han beneficiado de la drástica subida de los precios de las materias primas.

Sin embargo, el mayor perjudicado es el mercado de renta fija, que sigue sufriendo debido al aumento de las yields de los bonos core (bund alemán a 10 años +76bps, bono del Tesoro estadounidense a 10 años +96bps) y a la ampliación de los spreads (Investment Grade denominado en euros +42bps, High Yield en euros +92bps, BTPS italiano +17bps, deuda de mercados emergentes +9bps, etc.). En consecuencia, el índice Euro Aggregate se sitúa en un -5,42% en lo que va de año. Para los inversores en renta variable, acostumbrados a las caídas de dos dígitos, estas pérdidas pueden parecer controladas. Pero para los inversores en renta fija, 2022 es el peor año de la historia. (Fuente: Bloomberg, a 25/03/2022)

Los dos culpables del comportamiento de los mercados de renta fija son Vladimir Putin, cuya guerra en Ucrania ha hundido el sentimiento de los inversores, y los bancos centrales, concretamente la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), que han adoptado una postura más dura en su guerra contra la inflación. La preocupación asociada a la guerra entre Rusia y Ucrania ha deteriorado el sentimiento de los inversores, ya que los mercados anticipan revisiones a la baja del crecimiento y la paralización de los proyectos de inversión. Ya podemos observar los efectos negativos en la demanda de préstamos al consumo y en la actividad de compra de viviendas, por ejemplo, en Francia.

El objetivo principal de la política de los bancos centrales ha sido y seguirá siendo la estabilidad de los precios. Sin embargo, hasta cierto punto, la Fed es una excepción, ya que tiene un doble mandato implícito que incluye el mantenimiento de una tasa de desempleo baja. Sin embargo, este segundo objetivo es claramente secundario en relación con la estabilidad de los precios. Aunque el BCE y la Fed no tienen la misma tolerancia con respecto a las presiones sobre los precios, ambos actúan cuando lo consideran necesario, incluso de forma enérgica, como lo hizo la Fed presidida por Paul Volcker a principios de los años 80, o el BCE liderado por Jean-Claude Trichet en la década de 2000.

Sin embargo, en los últimos diez años, la inflación ha sido muy baja y los bancos centrales no han tenido motivos para aplicar medidas restrictivas. Más bien al contrario. Hubo una fuerte presión política para flexibilizar la política monetaria. Recordemos las exigencias del expresidente Trump de bajar los tipos ya en 2019.

Pero ahora, con la inflación disparada máximos de 40 años, la presión política ha cambiado drásticamente. Los gobiernos han declarado que la inflación es el peor de los males, y los bancos centrales están cansados de no endurecer lo suficiente su política monetaria. Por ello, los bancos centrales se apresuran a abandonar los programas de flexibilización cuantitativa y a iniciar un ciclo de subidas que debería haber comenzado previamente. A efectos de referencia, la regla de Taylor prescribe un valor actual para el tipo de los fondos federales de EE. UU. de alrededor del 10%, la estimación más alta desde la década de los 80 y ¡muy lejos del valor actual! Hay que considerar que la regla de Taylor tiene en cuenta los fundamentales económicos, como la tasa de desempleo y la inflación subyacente, que hoy se encuentran en extremos históricos. La misma herramienta (regla de Taylor) puede aplicarse en la eurozona, en cuyo caso el tipo de interés previsto es del 7%. En definitiva, el camino más sencillo sigue siendo el de optar por una subida de tipos.

Les sites du groupe
Mes favoris

Les épingles sont sauvegardées à l’aide des cookies, leur suppression dans votre navigateur supprimera vos préférences.

Le groupe La Française permet un accès aux expertises de plusieurs sociétés de gestion présentes dans le monde. Afin d’obtenir les informations les plus adaptées, nous avons développé une interface présentant l’ensemble de l’offre selon votre profil et votre pays de résidence.
Indiquez votre profil
1
Pays
2
Langue
3
Profil
Votre pays de résidence
Votre langue
Votre typologie de profil
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Avant de consulter le site, nous vous prions de lire attentivement les informations «&nbsp;<a href="fr/mentions-legales/" target="_blank">mentions légales</a>&nbsp;» et «&nbsp;<a href="fr/actualites-reglementaires/" target="_blank">actualités réglementaires</a>&nbsp;» pour votre protection et dans votre intérêt. Celles-ci expliquent certaines restrictions juridiques et réglementaires qui s’appliquent à tous les investisseurs particuliers ou professionnels relevant du droit Français. J’ai lu et j’accepte les modalités d’utilisation de ce site dès lors que je me connecte en tant que non professionnel ou professionnel. <br>Dans le cadre de l’application de la directive européenne relative aux Marchés d’Instruments Financiers («&nbsp;MIF&nbsp;»), merci de préciser à quelle catégorie d'investisseur vous appartenez&nbsp;:</p>