Opinions et Idées

El petróleo : Perspectivas y repercusiones

24 mai 2018

Las previsiones de consenso de principios de año parecían bastante claras, con un precio del barril del petróleo que, según la mayoría de los bancos de inversión, iba a fluctuar dentro de un rango bastante estrecho de entre 50 y 65 dólares. Estas previsiones se basaban en general en los argumentos siguientes:

- Por una parte, Arabia Saudí iba a mantener los recortes de la producción que fueran necesarios para respaldar los precios, en anticipación de la introducción en bolsa de Aramco prevista en un plazo de 12-18 meses.

- Y por otra, cualquier incremento importante del precio del barril iba a provocar un aumento de la oferta del petróleo de esquisto estadounidense, lo que efectivamente limitaría el potencial de apreciación del barril.

No obstante, la cotización del barril del petróleo no ha cesado de aumentar desde principios de año, con un avance del 20 % y un Brent que supera el nivel de los 77 dólares, bastante superior a las previsiones de inicios de 2018. Creemos que ello se debe a varios motivos. Primero, cabe destacar las revisiones al alza del crecimiento mundial desde principios de año, lo que hace aumentar la demanda de petróleo prevista. Segundo, el petróleo de esquisto de EE. UU. es un petróleo ligero de baja densidad, lo que limita su potencial para compensar una reducción de la oferta de petróleo de la OPEP; efectivamente, resulta más caro de refinar, exige más inversiones y su rendimiento es menor al de los petróleos más pesados. Por último, algunos sucesos específicos han afectado a países productores como Venezuela o Angola, lo que ha limitado la oferta de petróleo.

¿Van a desaparecer estas razones a corto plazo? Nos inclinamos por responder que no y, por consiguiente, por pensar que es improbable que la cotización del barril aminore significativamente en los próximos meses. ¿Cuáles son las consecuencias de este precio elevado del barril? La primera es evidente, con un incremento previsto de la inflación en los próximos meses, lo que reafirma nuestra opinión positiva sobre las tasas de inflación de equilibrio. Así, la inflación estadounidense podría alcanzar el 3 % en julio de este año, por primera vez desde 2011. Otra consecuencia no tan inmediata sería un efecto negativo a medio plazo sobre el crecimiento mundial, es decir, lo contrario de lo sucedido tras la fuerte reducción de precios entre 2014 y 2016. No obstante, esto no se reflejaría hasta el año 2019 como muy pronto.

Por otra parte, consideramos que la estabilización de los indicadores macroeconómicos adelantados es tranquilizadora, lo que confirma nuestro escenario de un crecimiento mundial de en torno al 4 %. No obstante, reducimos nuestra exposición a la renta variable tras el avance considerable de los mercados en las últimas 6 semanas. Mantenemos una perspectiva alcista sobre la renta fija europea y una perspectiva positiva acerca de las tasas de inflación de equilibrio.

Saber más

Les sites du groupe
Mes favoris

Les épingles sont sauvegardées à l’aide des cookies, leur suppression dans votre navigateur supprimera vos préférences.

Le groupe La Française permet un accès aux expertises de plusieurs sociétés de gestion présentes dans le monde. Afin d’obtenir les informations les plus adaptées, nous avons développé une interface présentant l’ensemble de l’offre selon votre profil et votre pays de résidence.
Indiquez votre profil
1
Pays
2
Langue
3
Profil
Votre pays de résidence
Votre langue
Votre typologie de profil
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Avant de consulter le site, nous vous prions de lire attentivement les informations «&nbsp;<a href="fr/mentions-legales/" target="_blank">mentions légales</a>&nbsp;» et «&nbsp;<a href="fr/actualites-reglementaires/" target="_blank">actualités réglementaires</a>&nbsp;» pour votre protection et dans votre intérêt. Celles-ci expliquent certaines restrictions juridiques et réglementaires qui s’appliquent à tous les investisseurs particuliers ou professionnels relevant du droit Français. J’ai lu et j’accepte les modalités d’utilisation de ce site dès lors que je me connecte en tant que non professionnel ou professionnel. <br>Dans le cadre de l’application de la directive européenne relative aux Marchés d’Instruments Financiers («&nbsp;MIF&nbsp;»), merci de préciser à quelle catégorie d'investisseur vous appartenez&nbsp;:</p>