Views and Ideas

¿Está Rusia en peligro de default?

01 April 2022

Gaël Binot, Gestor Mercados Emergentes en Renta Fija, La Française AM

En un contexto en el que la guerra hace estragos en Ucrania y en el que las sanciones occidentales  contra Rusia aumentan día a día, en particular con las sanciones dirigidas al sector financiero ruso,  se plantea una cuestión importante: ¿existe el riesgo de que el país haga default en su deuda  soberana? Las tres principales agencias de calificación (S&P, Moody's y Fitch) han rebajado la  calificación del país a un nivel cercano al default. El 17 de marzo, S&P declaró: "En este momento,  consideramos que la deuda de Rusia es muy vulnerable al default". Para los mercados financieros, la  probabilidad de default en un horizonte de cinco años es también muy alta y se sitúa actualmente  en el 88%. (Fuente: Bloomberg, 23/3/2022)

Se nos ocurren dos preguntas: ¿puede Rusia hacer frente a los pagos de sus  préstamos (intereses y principal) y tiene la intención de hacerlo?

La deuda pública rusa se sitúa en el 18% del PIB del país (Fuente: WEO del FMI de octubre de 2021),  lo que le convierte en uno de los países menos endeudados del mundo. El país presenta un superávit  presupuestario. Además, Rusia ha acumulado importantes reservas de divisas desde la anexión de  Crimea en 2014 y posee 643.000 millones de dólares en reservas de divisas (Fuente: Banco de Rusia,  a 18/2/2022) y un Fondo de Riqueza Nacional que ha acumulado 174.900 millones de dólares.  (Fuente: Ministerio de Finanzas ruso, 01/02/2022).

La deuda pública rusa se sitúa en el 18% del PIB del país (Fuente: WEO del FMI de octubre de 2021),  lo que le convierte en uno de los países menos endeudados del mundo. El país presenta un superávit  presupuestario. Además, Rusia ha acumulado importantes reservas de divisas desde la anexión de  Crimea en 2014 y posee 643.000 millones de dólares en reservas de divisas (Fuente: Banco de Rusia,  a 18/2/2022) y un Fondo de Riqueza Nacional que ha acumulado 174.900 millones de dólares.  (Fuente: Ministerio de Finanzas ruso, 01/02/2022)

Las importaciones de Rusia en 2021 ascendieron a 293.000 millones de dólares (Fuente: Trade Map).  En el tercer trimestre de 2021, las necesidades en un horizonte de dos años para la refinanciación de  toda la deuda rusa en divisa extranjera (pública y privada) eran de 129.000 millones de dólares  (Fuente: JP Morgan). En cuanto a sus principales necesidades de divisa, las reservas de divisas de  Rusia son ampliamente suficientes para cubrirlas.

Sin embargo, las sanciones han demostrado ser un cambio de juego para Rusia. En respuesta a la  invasión de Ucrania, Occidente ha aplicado sanciones para sofocar la economía rusa.

El sector financiero ruso se ha visto afectado por un amplio abanico de sanciones, con restricciones  al acceso a los mercados financieros internacionales, la prohibición del acceso al sistema SWIFT para  pagos internacionales y la congelación de parte de las reservas del Banco Central de Rusia, que  ascienden a unos 300.000 millones de dólares, según Reuters. EE.UU. permitirá la recepción de pagos  de intereses del Banco Central y del Estado de Rusia hasta el 25 de mayo. Sin embargo, a partir de  esa fecha, los ciudadanos estadounidenses tendrán que obtener una licencia específica para seguir  recibiendo dichos pagos.

Las exportaciones rusas (491.000 millones de dólares en 2021, según Trade Map) también se han visto  afectadas, sobre todo con la suspensión de las importaciones de petróleo y gas por parte de Estados  Unidos. Pero el sector energético, que representa la mayor parte de las exportaciones rusas (43% en  2021, según Trade Map), ha quedado hasta ahora relativamente intacto por las restricciones. Los  europeos dependen en gran medida de los combustibles fósiles rusos (99.000 millones de euros de  importaciones de la UE, fuente: Eurostat) y, por el momento, son reacios a penalizar a su proveedor  clave en este ámbito.

Les sites du groupe
Meine Favoriten

Lesezeichen werden mit Hilfe von Cookies gespeichert. Wenn Sie Cookies in Ihrem Browser löschen, werden auch Ihre Präferenzen gelöscht.

Land des ständigen Wohnsitzes :
Die La Française Group vereint die Kompetenz mehrerer Verwaltungsgesellschaften auf verschiedenen Kontinenten. Unsere Webseite gewährt Ihnen Zugang zu allen für Sie relevanten Angeboten, abhängig von Ihrem Profil und dem Land Ihres Wohnsitzes.
Geben Sie Ihr Profil an
1
Land
2
Sprache
3
Profiltypologie
Land des ständigen Wohnsitzes
Sprache
Profiltypologie
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Bevor Sie den Inhalt dieser Webseite abrufen, bitten wir Sie, die Abschnitte „<a href="de/rechtliche-hinweise/" target="_blank">Rechtliche Hinweise</a>“ und „<a href="de/aktuelles-zur-gesetzgebung/" target="_blank">Rechtliche Neuigkeiten</a>“ zu Ihrem Schutz und zu Ihrem persönlichen Interesse aufmerksam zu lesen. Die Angaben in diesen Abschnitten enthalten bestimmte rechtliche und vorschriftsmäßige Einschränkungen, die auf alle Investoren, die der lokalen Gesetzgebung unterstehen, sowohl privater als auch professioneller Art, anwendbar sind. Ich habe die Nutzungsbedingungen dieser Internetseite gelesen und bin mit ihnen ab dem Moment des Besuchs als Privatperson oder professioneller Investor einverstanden. Im Anwendungsrahmen der europäischen Richtlinie über Märkte für Finanzinstrumente (MiFID) bitten wir Sie um die Angabe des auf Sie zutreffenden Investorentyps:</p>