Views and Ideas

El petróleo : Perspectivas y repercusiones

24 maggio 2018

Las previsiones de consenso de principios de año parecían bastante claras, con un precio del barril del petróleo que, según la mayoría de los bancos de inversión, iba a fluctuar dentro de un rango bastante estrecho de entre 50 y 65 dólares. Estas previsiones se basaban en general en los argumentos siguientes:

- Por una parte, Arabia Saudí iba a mantener los recortes de la producción que fueran necesarios para respaldar los precios, en anticipación de la introducción en bolsa de Aramco prevista en un plazo de 12-18 meses.

- Y por otra, cualquier incremento importante del precio del barril iba a provocar un aumento de la oferta del petróleo de esquisto estadounidense, lo que efectivamente limitaría el potencial de apreciación del barril.

No obstante, la cotización del barril del petróleo no ha cesado de aumentar desde principios de año, con un avance del 20 % y un Brent que supera el nivel de los 77 dólares, bastante superior a las previsiones de inicios de 2018. Creemos que ello se debe a varios motivos. Primero, cabe destacar las revisiones al alza del crecimiento mundial desde principios de año, lo que hace aumentar la demanda de petróleo prevista. Segundo, el petróleo de esquisto de EE. UU. es un petróleo ligero de baja densidad, lo que limita su potencial para compensar una reducción de la oferta de petróleo de la OPEP; efectivamente, resulta más caro de refinar, exige más inversiones y su rendimiento es menor al de los petróleos más pesados. Por último, algunos sucesos específicos han afectado a países productores como Venezuela o Angola, lo que ha limitado la oferta de petróleo.

¿Van a desaparecer estas razones a corto plazo? Nos inclinamos por responder que no y, por consiguiente, por pensar que es improbable que la cotización del barril aminore significativamente en los próximos meses. ¿Cuáles son las consecuencias de este precio elevado del barril? La primera es evidente, con un incremento previsto de la inflación en los próximos meses, lo que reafirma nuestra opinión positiva sobre las tasas de inflación de equilibrio. Así, la inflación estadounidense podría alcanzar el 3 % en julio de este año, por primera vez desde 2011. Otra consecuencia no tan inmediata sería un efecto negativo a medio plazo sobre el crecimiento mundial, es decir, lo contrario de lo sucedido tras la fuerte reducción de precios entre 2014 y 2016. No obstante, esto no se reflejaría hasta el año 2019 como muy pronto.

Por otra parte, consideramos que la estabilización de los indicadores macroeconómicos adelantados es tranquilizadora, lo que confirma nuestro escenario de un crecimiento mundial de en torno al 4 %. No obstante, reducimos nuestra exposición a la renta variable tras el avance considerable de los mercados en las últimas 6 semanas. Mantenemos una perspectiva alcista sobre la renta fija europea y una perspectiva positiva acerca de las tasas de inflación de equilibrio.

Saber más

Les sites du groupe
I miei preferiti

I segnalibri vengono salvati mediante cookie: la loro eliminazione dal browser comporterà l'eliminazione delle preferenze.

La Française unisce la competenza de varie Società di Gestione presente nel mondo. Per ottenere le informazioni le più adeguate, il nostro sito presente la nostra offerta in funzione del vostro profilo et il vostro paese de residenza.
Indichi il Suo profilo
1
Paese
2
Lingua
3
Profilo
Il tuo Paese di residenza
La tua lingua
Il tuo tipo di profilo
<p class="new-disclaimer__legal-notice">Prima di consultare il sito, per la tua sicurezza e nel tuo interesse ti invitiamo a leggere attentamente le sezioni “<a href="it/informazioni-legali/" target="_blank">menzioni legali</a>” e “<a href="it/informazioni-normative/" target="_blank">informazioni normative</a>”, in cui vengono spiegate alcune restrizioni giuridiche e normative applicabili a tutti gli investitori privati o professionali secondo la normativa locale. Ho letto e accetto le modalità di utilizzo di questo sito dal momento che mi connetto come investitore non professionale o professionale. In conformità con la direttiva europea sui mercati degli strumenti finanziari (“MiFID”), ti invitiamo a precisare a quale categoria d'investitore appartieni:</p>